viernes, 30 de diciembre de 2011

En Reyes, gana 4 cursos de Smartick

Unas obviedades: están a punto de llegar los Reyes MagosY creemos que a leer se aprende leyendo (y las matemáticas, practicando).

Por eso, si en la carta a los Reyes Magos de tus hijos, sobrinos, hermanos pequeños, nietos... entre 5 y 12 años has pedido un libro, y los Reyes se lo traen el próximo día 6 de enero... ¡ten a punto la cámara de fotos! 


Smartick y Teclaiguix sortean 4 inscripciones al método para reforzar y aprender matemáticas de Smartick (matemáticas a un clic).



Premios:
2 inscripciones de 6 semanas cada una al curso de Smartick
2 inscripciones de 4 semanas cada una al curso de Smartick
Cajitas-regalo de Smartick con el código de acceso
Bases del sorteo:
1-La participación está abierta a cualquier persona que pase por este blog ;-)

2-La inscripción en el sorteo se computa por una foto digital del niño o niña, con el libro que le han traído los Reyes Magos.

3-La foto ha de enviarse por correo electrónico a teclaiguix@gmail.com

4-En el cuerpo del correo electrónico se ha de indicar nombre y edad del niño o niña que aparece en la foto, el título del libro recibido así como el de su padre o madre o tutor legal.

5-Quien participe en el sorteo y envíe las fotos, está aceptando que éstas sean publicadas en nuestro blog (http://teclaiguix.blogspot.com) y que aparezcan los nombres de los ganadores.

6-El plazo de envío de fotografías empieza el viernes 6 de enero de 2012 y acaba el viernes 13 de enero de 2012.

7-El sorteo se realizará el sábado 14 de enero de 2012, y los ganadores serán informados por correo electrónico el mismo día, y por el mismo medio le será solicitada su dirección postal para el envío del regalo.

8-Las direcciones de correo electrónico usadas para la participación quedarán a disposición de Smartick y Teclaiguix pero no serán compartidas con nadie externo a Teclaiguix o a Smartick.

9-La dirección postal de los ganadores será utilizada exclusivamente para el envío de los premios.

10-A partir del lunes 16 de enero de 2012, Smartick  enviará una cajita, que contiene el código para activar el curso, a cada ganador.

11-Solo se contabilizará una participación por niño o niña (pero si quieres, puedes enviar muchas fotos  ;-)  )

12-El premio no puede canjearse por su valor en metálico.

13-La participación mediante el envío de foto por correo electrónico a teclaiguix@gmail.com implica la aceptación de estas bases.

Próspero 2012 y suerte!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Cero defectos

Ayer, la Generalitat de Cataluña reconoció como error una acción que ha afectado a miles de funcionarios y a trabajadores con nómina delegada (por ejemplo, profesores de la educación concertada). Ellos dicen que fue un error. Lo reconocen, piden perdón pero no lo subsanan.

A lo mejor les vendría bien algún conocimiento sobre Kaizen, en este caso aplicado a las Administraciones Públicas.

Una de las estrategias del kaizen pasa por la búsqueda del llamado “cero defectos”, concepto que a priori pone los pelos de punta, especialmente a aquellos que defienden (más a menudo de lo deseable) el “todos nos equivocamos” y ahí se quedan. Mucha gente cree que es imposible. Muchos creen que es muy difícil. Pero en el camino es donde se va encontrando la excelencia.

Os propongo 9 ejemplos de lo que sería nuestra vida cotidiana si admitiéramos como buena una fiabilidad del 99,99%, con lo que muchos ya creerían que se está rozando la excelencia (o lo que es lo mismo, 100 partes por millón –ppm- de errores):

-Cada mes, durante 5 minutos, nuestros grifos nos darían agua no potable.

-Cada semana, un aterrizaje o despegue en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle, acabaría en catástrofe (52 al año).

-Cada hora, Correos perdería 100 cartas.

-Cada día, 1500 cheques serían descontados en cuentas erróneas (datos de Francia, donde el cheque es medio de pago común).

-Cada semana, en los hospitales habría 5 cirugías mal hechas.

-2000 recetas médicas erróneas cada año.

-Cada semana, 2 recién nacidos morirían.

-Cada día, los cajeros automáticos tendrían 120 errores en las retiradas de efectivo.

-Y, para cada uno de nosotros, 1 mal latido del corazón cada día.

Así pues, ¿nos parece bien un 99,99% de acierto? ¿A las Administraciones Públicas también? ¿Y a cada uno de nosotros en nuestro trabajo?

lunes, 19 de diciembre de 2011

Llegan las vacaciones. Hay que conciliar.

Bien, pues ya están aquí. Ya hemos llegado a un nuevo periodo más o menos largo de vacaciones para los escolares (desde la Ed.Infantil hasta el Bachillerato).

Y como las golondrinas, también vuelven los alegatos de las familias, vía asociaciones de padres varias, a favor de la conciliación de la vida familiar y laboral de todos los trabajadores… menos de los docentes.

Los mismos padres y madres que decidieron responsablemente su paternidad y maternidad, habiéndose planteado –claro- que sus recursos y trabajos les iban a permitir hacerse cargo de sus hijos son algunos de los que suelen comentar: “ay, y ahora tres semanas/meses con los niños en casa!”, “qué ganas tengo de que vuelvan otra vez al colegio!”, “qué suerte –a los maestros-, ahora ya no tenéis a los niños!” (a sus niños!). Y que si contestas diciendo “pues en cualquier momento te puedes hacer maestro/a…” te contestan “huy, no! Que yo no tengo paciencia”.

Todos los padres y madres que recuerdan que tienen hijos cuando llegan las vacaciones, y es entonces cuando argumentan lo importantísima que es la escolarización y la educación (por este orden), y que qué pocas horas hacen, que más tendrían que hacer porque hay mucho que aprender... olvidan que los maestros y profesores, muchos, también tienen familias que atender. Ah, pero solo es importante para los niños de Infantil y de Primaria (como en la ESO y el Bachillerato ya son autónomos para ir, volver, entrar y salir… pues ya no es tan importante).

Familias, con todo el cariño y habiendo conocido el mundo de los trabajos de “horario flexible” (es decir, aquellos cuyo horario de entrada es el que es pero cuyo horario de salida se estira como el chicle sin horas extras que valgan): el problema de conciliación no lo provocan ni los colegios, ni los profesores, ni sus horarios y jornadas laborales anuales. El problema de la conciliación laboral radica en las empresas que obligan al presentismo, que no flexibilizan horarios ni vacaciones (todos en agosto!, consiguiendo todo un país cerrado por vacaciones -salvo  restaurantes y hoteles de costa-) o las empresas que pagan por horas de presencia y no por resultados.

La reivindicación de conciliación tiene que dirigirse a las empresas y a la racionalización de sus horarios (¿2h para comer y salidas a las 8 de la tarde?, ¿tiendas cerrando a las 9 y media de la noche?).

Lo siento, la jornada laboral de los maestros no tiene la culpa de las jornadas irracionales que ofrecen las demás empresas a sus trabajadores.

Padres e hijos deberían acabar sus jornadas a la misma hora. Si me apuran, los niños deberían acabar a las 3 de la tarde, una vez ya comidos, habiendo empezado a las 8 de la mañana.  “Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión…”

domingo, 18 de diciembre de 2011

La parábola del remero

Esta viñeta de Forges me ha hecho recordar la famosa parábola. Muy de actualidad, por cierto.

Aquí os la dejo, para quienes no la conozcan. Aplicable a todo y dedicada a todos los "remeros".

En 2007, se celebró una prueba de remo entre empleados de una empresa japonesa y de otra española. Se dio la salida y los japoneses empezaron a destacar desde el primer momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo de remo español.

La dirección de la empresa española analizó las causas de tan amarga derrota y advirtió que el equipo japonés estaba compuesto por 10 remeros y un jefe de equipo, mientras que la tripulación española la componían 5 jefes de equipo y 6 remeros, por lo que se decidió adoptar las medidas adecuadas.

En 2008, la tripulación japonesa llegó dos horas y media antes que la española. La Dirección se volvió a reunir y, tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, concluyeron que los japoneses habían repetido estrategia (10 remeros y 1 jefe de equipo), mientras que la innovadora tripulación española, remozada tras las eficaces medidas tomadas el año anterior estaba compuesta por: 1 jefe de equipo, 2 directores, 4 subjefes de sección y 4 remeros.

En 2009, tras encargar una innovadora trainera al departamento de nuevas tecnologías, la ventaja de los japoneses fue de cuatro horas. El equipo directivo reunido para analizar las causas del nuevo desastre comprobó que el equipo nipón había optado por la ya tradicional formación (1 jefe de equipo y 10 remeros), mientras que el español, tras una auditoría externa y el asesoramiento especial del departamento de organización, optó por una formación mucho más vanguardista: 1 jefe de equipo, 2, directores, 2 jefes de sección con plus de productividad, 2 auditores externos, 2 remeros y 1 vigilante jurado que no quitaba ojo a los 2 remeros de la tripulación, ya amonestados y castigados sin pluses e incentivos tras el fracaso del año anterior.

Tras varias horas de reuniones, se acordó que, para la regata de 2010, se mantuviera la estructura jerárquica de la trainera pero aumentando a 2 los vigilantes jurados y dejando un solo remero, recomendándose que el remero fuera un becario o en su defecto una contrata externa ya que a partir de la vigésimo quinta milla se había venido observando cierta dejadez en el remero de plantilla, actitud que rozaba el pasotismo y con comentarios del tipo: "El año que viene va a remar su p*** madre" al llegar a la línea de meta.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Cuanta diversidad se puede atender?

Ayer tuve el placer de asistir a una charla en la que participó –entre otros-  Gregorio Luri. Se trataba de los “niños muy movidos”, presentando diferentes acercamientos, desde la neuropediatría y con los datos iniciales recogidos en una investigación longitudinal sobre niños que se está llevando a cabo en diferentes zonas de España desde hace varios años.

Al final, intervenía Luri. Y una de sus primeras frases (entre otras muchas joyas, seguro que conocidas para quienes le siguen) fue que a ver si nos estábamos volviendo todos un poco locos con tanto síndrome, para acto seguido preguntarse “¿cuánta diversidad se puede atender en el aula?”. Aquí creo que varios maestros presentes tuvieron que contener una lágrima de emoción.

Y su argumentación siguió, defendiendo que hay quienes se llenan la boca de integración cuando lo único que se está haciendo (y gracias a que el alumno en cuestión no es conflictivo) es tenerlo “arrinconadito”, haciendo tareas repetitivas y sin sentido, pero que no interfieren en el ritmo normal de la clase.  Y yo me sumo a este punto de vista: sesudos administradores o asesores, con poco zapato y voz gastados en clase, no quieren oír los problemas que representa intentar una integración sin medios. Los profesores que lo sufrimos sabemos que muchas veces se está apartando a un lado a los niños a integrar, que sus compañeros no se relacionan en exceso con ellos (salvo que los obligues), y más a partir de Ciclo Medio – aproximadamente-  porque no tienen ni intereses comunes, ni les gusta entretenerse con lo mismo, y porque un niño de 9 años no tiene porqué frustrar siempre sus gustos y aficiones a favor de las de otro compañero.

Si en una familia un niño se hace cargo de su hermano menor (deberes, estudio, horarios…), se considera que podríamos estar ante un caso de negligencia de los padres (1r nivel del maltrato); pero esos mismos administradores se emocionan cuando te explican lo educativo que es que un niño de 5, 6 u 8 años acompañe y ayude a un compañero con alguna dificultad. ¿Hipocresía? ¿Monos sabios?

A lo que iba: que administradores y asesores tienen suficiente con creer que están en el aula y que no hay problemas. Eso ya te lo compran como integración. Pero los demás, y los maestros que lo viven saben que no lo es. Y algunas familias lo sospechan.

Cada vez somos mejores detectando casos. Las dislexias ya no son “niños sin interés por el colegio”, la hiperactividad ya no son “niños maleducados y descontrolados”, el déficit de atención ya no son “niños distraídos y sin motivación”, las discalculias ya no son niños “de letras”… Se detectan y están en el aula. Y tienen que aprender, les tenemos que ayudar. Pero un profesor contra 6 casos (conozco situaciones de 6, con dos trastornos del espectro autista –TEA- entre ellos) hace que el profesor, sin más recursos, no tenga ninguna posibilidad de ganar el partido.

No son malos profesores los que no pueden gestionar toda esta diversidad. Es la situación la que no es adecuada. Y se necesitan más personas.

Y hay que decirlo.

NB: Por cierto, y de paso, hoy ando algo encendida con un proyecto presentado en las noticias en Catalunya sobre un proyecto que mostraban como apasionante e innovador, de talleres en los institutos para enseñar “educación y buenas maneras” (no hablar con la boca llena, usar los cubiertos, no bostezar sin taparse la boca…) y que prevén ampliar a más centros el curso que viene. ¡Por favor! ¿De verdad justo ahora era prioritario?

sábado, 10 de diciembre de 2011

Un problema es un regalo

¿Por qué? Porque te permite mejorar.

Para mejorar hay que reconocer que existe una posibilidad de mejora en algún lugar. Si no se reconoce ningún problema, no veremos la necesidad de mejorar en nada. La complacencia es enemiga del Kaizen. Conformarse con lo que se tiene, sin mirar más allá solo nos llevará a seguir haciendo las cosas de la misma manera, día tras día, año tras año.

Y ya sabemos cuál es el resultado de hacer siempre las mismas cosas o de la misma manera.

¿Alguna vez, en vuestro centro, habéis detectado un problema, anomalía, deficiencia... y vuestra primera reacción ha sido negarlo o ignorarlo?  ¿Por qué nos pasa? Muchas veces por miedo a ofender (aún asimilamos mal la crítica en nuestro entorno); otras por miedo al trabajo extra que puede conllevar la solución, por miedo a que te acusen de que tú lo has provocado...

Los profesores nos pasamos la vida evaluando a otros, pero nos cuesta mucho ser críticos con nuestras propias evaluaciones.  La autocrítica  nos cuesta, muchas veces, porque no estamos educados en la cultura del error como fuente de aprendizaje. Seguimos pensando que un error es un fracaso. Y nuestra cultura lleva mal el fracaso.

Sin embargo, necesitamos encontrar problemas para poder avanzar. Evaluar críticamente el problema, buscar sus causas, probar soluciones y evaluarlas, hasta encontrar la que nos elimina el problema (este sería, en grances líneas, el funcionamiento del círculo de Deming).
Como dicen los japoneses: un problema o una crítica son un regalo.

Aquí le llamaríamos “crítica constructiva”.

¿Conocéis a alguien a quien mencionarle un problema le supone una crisis personal? ¿Conocéis a alguien que rápidamente encuentra a otros “culpables” que no son él?
¿Te provoca pavor enfrentarte a un problema nuevo?

A mí, en cambio, me gusta encontrarme problemas. Y cuando soy yo quien lo ha provocado, me tomo mi tiempo, busco el porqué ha pasado, reconozco mi error y propongo mis mejoras.

Todos tenemos derecho a equivocarnos pero entendiendo que el error pasado no se puede corregir. Sin embargo, debería ser obligatorio intentar que no vuelviera a pasar.

Aquí os dejo la imagen del diagrama de flujo de los problemas. ¿Os suena?


domingo, 4 de diciembre de 2011

Eres profesor, ¿ya sabes quién es tu cliente? -Kaizen-

Pues te parecerá mentira, pero eres un proveedor y como tal tienes clientes. ¿Ya los tienes localizados? ¿Piensas en ofrecerles un servicio excelente?

Ofrecer un servicio excelente es ir más allá de las expectativas de tu cliente; ofrecerle tu producto o servicio de la forma más eficiente posible, reduciendo al máximo ineficacias y así centrarte en lo importante y poder dedicarte a hacer un trabajo de más calidad, centrado en tu trabajo "de verdad".

¿Te has encontrado alguna vez preparando un material durante unas 6-8 h. para una clase de 1h? Si localizas las ineficiencias y dedicas un tiempo a optimizar ese proceso, tal vez podrías disponer de un par de horas para pensar la siguiente actividad, o la siguiente reunión, o para calificar con más calma…

¿Alguna vez has perdido horas de trabajo buscando tinta para la impresora de la sala de profesores, que alguien ha gastado y nadie ha repuesto?

Os propongo un ejemplo porque muchas veces los maestros pecamos de exceso de perfeccionismo: la foto perfecta, la tipografía perfecta, el color de fondo perfecto con su marco perfecto para todo el conjunto… y buscamos y buscamos, y gastamos tiempo. Mucho.  Pero a lo mejor con una simple “arial” conseguiríamos el mismo efecto, un “producto” suficientemente bueno sin gastar recursos que no nos sobran (tiempo, en este caso).

Pero, ¿quiénes son tus clientes? ¿A quién tienes que satisfacer?
  • Alumnos, por supuesto
  • Padres: les proporcionas información por diferentes vías (anotaciones, boletines o informes de notas, oral…) y esperan unos resultados en sus hijos.
  • Equipo Directivo y Administración educativa, que suelen ser demandantes de información.
  • Compañeros: a quienes has de proporcionar información sobre alumnos, coordinación de actividades o programaciones, actas de reuniones, propuestas de actividades varias…
  • Servicios de atención a alumnos, externos al colegio (¿algún psicólogo o médico de algún alumno te ha pedido alguna vez información?)
Por otra parte, además de proveedor, en otras ocasiones serás cliente, y querrás el máximo de calidad en el “producto” que te llegue. En este caso, deberás ayudar a tus “proveedores” a ofrecerte un servicio excelente. ¿De quién eres cliente?
  • De alumnos
  • De padres
  • De equipo directivo y administración educativa
  • Del coordinador TIC (¡cómo! ¿Qué nunca le has tenido que pedir nada?)
  • De servicios de atención a alumnos, externos al colegio
¿Te dan siempre los mejores productos o servicios?

Aunque seas profesor, piensa en tus clientes. Busca cómo darles el mejor producto posible. Busca los “despilfarros” (o todo aquello por lo que tu “cliente” no estaría dispuesto a “pagarte”).

jueves, 1 de diciembre de 2011

La escuela-burbuja no ayuda a los futuros adultos.

Todos sabemos que las cosas no son fáciles. ¿O solo me pasa a mí?

Tenemos obligaciones que cumplir, y las decisiones y acciones que emprendemos, en relación con esas obligaciones tienen como “premio” unas consecuencias.

A veces, hasta podemos creer que son  injustas. Pero las consecuencias son las que son (las muy…).

Todo nos cuesta algún esfuerzo. Y la mayoría de adultos lo tenemos claro (algunos no: son aquellos que culpan a sus profesores, a su familia, a la sociedad, a los bancos… pero que nunca se ha puesto manos a la obra).

Algunos padres y algunos maestros se lo intentan explicar a sus hijos o alumnos mediante palabras, pero muchos no permiten que prueben la experiencia de soportar sus propias consecuencias (bien, solo las negativas o desagradables).

Muchos adultos pretenden que el colegio sea un entorno burbuja, en el que ningún “mal” pueda alcanzar a los pequeños. Pero esos “males” son cosas como acarrear libros, estudiar, relacionarse correctamente con sus compañeros, ser cuidadosos de sus cosas, respetar los materiales comunes, asumir la corrección (traumática, según algunos adultos) de las faltas de ortografía, una mala evaluación si no se han esforzado lo suficiente, que no coman verduras porque no les gustan, que les retiren del partido si no lo están haciendo bien…

Y esos niños que viven durante 13 años en esa burbuja van y, algún día, salen del colegio o del instituto. Y les empiezan a llover responsabilidades. Y les parece que son muchas porque hasta entonces nunca habían tenido una.

Y es entonces cuando algunos creen que el mundo es injusto con ellos que todo lo merecen. Y es cuando otros deciden que qué flaco favor les hicieron sus protectores padres, se arremangan, y empiezan entonces –con años de retraso- a entrenarse en el esfuerzo.

El colegio es una de las instituciones de socialización (comolo son la familia o los medios de comunicación). Y como tal, debería proporcionar las herramientas para entender el valor del esfuerzo y la existencia de las consecuencias de nuestros actos o decisiones.

¡Claro que los niños pueden actuar o esforzarse según su parecer o su personalidad! ¡Incluso deben! Pero también han de aprender que opten por lo que opten llegarán las consecuencias. Igual que pasará en su futuro.

No les privemos de este aprendizaje. Por su bien. Por el de todos.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Brevísima historia del Kaizen

¿Habrá que saber qué es y de dónde viene, si queremos saber lo que estamos haciendo?

Voy a intentar explicar cómo y porqué surgió, y como ha llegado a ser un modelo universal (que ya tiene sus años).

Nos situamos al final de la segunda guerra mundial.  Entonces, Japón era un país con un futuro poco claro: con pocos recursos naturales, sin materia prima, sin energía y con escasez de alimentos.  La industria japonesa era desastrosa: ni los mismos orientales querían sus productos, de pésima calidad.

En los años 40 del siglo XX, Deming era uno de los grandes expertos en el control de calidad y había desarrollado una metodología basada en métodos estadísticos. Deming proponía:
  • Eliminar objetivos numéricos
  • Desligar el salario de la duración de la jornada
  • Romper las barreras entre departamentos de una organización
  • Dar más peso a las propuestas de los trabajadores (normalmente, quienes mejor conocen proceso y producto, y sus ámbitos de mejora). 
Por aquí, 70 años después, seguimos en este debate.

En los 50, tanto Deming como Joseph M. Juran (administración del control de calidad) son invitados para introducir sus métodos en Japón, a través de la JUSE (organización de ingenieros de Japón).  Y así, oficialmente,  Japón adoptaba sus propuestas y métodos para reconstruir su industria y mejorar sus organizaciones y lo implantaron bajo la denominación de “Administración Kaizen”. Así, la mejora continua había de ser la clave del cambio, la principal estrategia de la gestión en Japón y se empieza a eliminar la tradicional inspección pieza a pieza de los productos (en la que los trabajadores no eran los responsables de la calidad ni los productos ni de su propio trabajo, sino que lo eran los “inspectores de calidad”). Por primera vez, los trabajadores de una fábrica, se sienten responsables de sus producciones y actuan en caso de ser necesario (en lugar de esperar a que viniera alguien a solucionar “su” problema).

Por último, Ishikawa (el creador del diagrama Ishikawa o de “espina de pescado” como herramienta de análisis de los problemas y sus causas y efectos) también hizo su aportación a este cambio de mentalidad: introdujo el concepto de "Control de Calidad en toda la Compañía", los Círculos de Calidad (actualmente superados, aunque aún muy mencionados y utilizados en Occidente, todavía como algo “rompedor”); y las auditorías para determinar las empresas merecedoras del Premio Deming.

En los años 80, Japón ya puede considerar que ha transformado su industria y que es una potencia económica, basándose en la calidad de sus productos, y empieza a exportarse el modelo. Muchas empresas occidentales empiezan a adaptarlo (y digo adaptarlo, porque copiarlo literalmente, hubiera sido imposible, debido sobre todo a las diferencias culturales –entre ellas, por ejemplo, el que los trabajadores destinaran parte de su tiempo libre a reunirse en los Círculos de Calidad para mejorar sus productos y procesos, sin esperar contrapartida económica).

En posteriores posts, veremos cómo adaptar y hacer fàcil -en lo básico- esta filosofía.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

¿El Kaizen a las escuelas?

En la cultura escolar solemos tener la piel muy fina cuando se intentan asimilar estrategias y modelos de organización industrial o empresarial en los colegios. Nos rasgamos las vestiduras.Oímos “Nosotros no somos una empresa”. “Nuestro producto son niños!” Y otras frases similares.

Sin embargo, hoy quiero empezar una serie sobre el Kaizen y la facilidad de su aplicación a cualquier ámbito. Incluido el escolar. A ver qué os parece.

Una breve presentación. ¿Qué es el kaizen?

La palabra Kaizen proviene de la unión de dos palabras japonesas (o eso dicen los que saben): KAI que significa cambio y ZEN  que quiere decir bondad.

La esencia del Kaizen es sencilla y directa: Kaizen significa mejora. Más aún, significa mejora continua, como responsabilidad de todos los que forman una organización (atención: de TODOS).

Parte de la idea que todo puede ser mejorado, siempre.

Entrenando un poco la mentalidad kaizen, rápidamente empezarás a ver ámbitos de mejora en tu entorno. Primero, seguramente, empezarás por lo más grande (la política económica del país, la distribución de paradas de autobús en tu ciudad...) pero –y aquí viene lo mejor-, acabarás detectando esas pequeñas cosas que por habituales has dejado de ver, que representan un despilfarro en tu vida (sea personal o laboral) y podrás empezar a mejorar.

La filosofía Kaizen supone que nuestra forma de vida –sea nuestra vida laboral, social o familiar- merece y PUEDE ser mejorada de manera constante.

El Kaizen está siempre dirigido al cliente o al consumidor: solo entendiendo sus necesidades y expectativas podremos primero satisfacerlas y luego superarlas. El final último es que todas las actividades conduzcan a una mayor satisfacción del cliente.

Debemos entender que Kaizen es un camino y no un objetivo en sí mismo, es una manera de hacer las cosas, una forma de gestionar la organización (y una escuela es una organización, ¿no?).

Típicamente en una compañía/organización hay dos tipos de actividades:
  • Por un lado tenemos actividades que agregan valor (las actividades por las que los clientes están dispuestos a pagar) 
  • Y tenemos las “otras” (lo que se llama “muda” en japonés o desperdicio, y que es todo por lo que el cliente no paga –normalmente, tus ineficiencias-). 
El Kaizen se basa en detectar y eliminar todas aquellas actividades que no agregan valor a la compañía.

También hay que entender que el cliente no es solo el externo, el que nos compra, sino que también dentro de la organización tenemos clientes y proveedores (y nosotros mismos somos clientes y proveedores de otros departamentos o compañeros).

El mensaje de la estrategia Kaizen es que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejora en algún lugar de la organización. A los ingenieros de las plantas japonesas se les suele decir: “no habrá ningún progreso si ustedes continúan haciendo las cosas siempre de la misma manera”.

En fin, deshacernos de ineficiencias, pretender una atención y servicio excelente a nuestro cliente, mejorar nuestros procesos, detectar lo que nos hace ser ineficientes... ¿De verdad no se puede aplicar a la organización escolar?

sábado, 19 de noviembre de 2011

bit 23 - ¿Y si el resultado ha sido peor de lo que esperabas?

Has hecho todo lo que has podido, con método, has estudiado, has sido constante pero el resultado no ha sido el esperado. ¿Tiramos la toalla? NO.

La respuesta correcta es "qué voy a hacer para seguir mejorando".

En caso de suspender un examen solo hay que pensar que habrá otras oportunidades para subir la nota de ese suspenso pero habrá que hacer un pequeño análisis para no cometer los mismos errores.

Qué analizar
Revisa el examen cuando te lo den (si no te lo dan, puedes pedirlo porque tienes derecho a verlo, y esto –además- demuestra mucho mucho interés por aprender y mejorar).

Comprueba en qué te has equivocado o qué te ha faltado.


Si no eres capaz de verlo por ti mismo, pregunta al profesor.


Este ejercicio de análisis te ayudará a ir mejorando, tanto tu forma de estudiar como tu forma de contestar a los exámenes (que también cuenta).

Ya tienes un método: confía en él, síguelo y ten interés. Ya verás qué resultados.

sábado, 12 de noviembre de 2011

bit 22 - El examen - hacerlo

Lee bien las preguntas, TODAS, antes de empezar a escribir.

Escucha las explicaciones que dé el profesor.  Si hay alguna duda sobre lo que se nos pregunta, ahora es el momento de preguntárselo.

Empieza por las preguntas que mejor te sepas; sigue por las que crees que solo te sabes regular y deja para el final las que creas que no te sabes: no sirve de nada empezar por las que no sabes, dedicar mucho tiempo a intentar recordar lo que tienes que responder y que no te quede nada de tiempo para las que SÍ te sabes y que te van a dar nota.

Contesta a lo que te preguntan. No metas un rollo de todo lo que has estudiado si no te lo están preguntando.  Si es una pregunta concreta no intentes escribir ahí todo el tema.

No inventes respuestas: si no lo sabes, es mejor dejarla en blanco.

Repasa lo que has escrito antes de entregarlo. SIEMPRE. Eso quiere decir:

   -Vuelve a leer cada pregunta, date cuenta de lo que te pedía y lee tu respuesta, para comprobar si has contestado a lo que te preguntaban.

   -Releyendo tus respuestas, comprueba que no te has dejado nada importante por escribir.

   -Comprueba que no te has dejado sin contestar alguna pregunta que sí puedes contestar (porque la sabes). Pasa más veces de las que te imaginas.
No olvides la presentación: el profesor tiene mejor predisposición a corregir los exámenes que tienen buena letra, que respetan los márgenes… (piensa que tiene que corregir muchos).

Evita los tachones, pero si hay que tachar algo puedes hacerlo con una simple línea (y no con un borrón: un borrón da sensación de suciedad y desorden y no apetece tanto leer un texto con borrones!)bien tachado    

jueves, 10 de noviembre de 2011

bit 21 - El examen - prepararse

Vamos a ver cómo nos tenemos que preparar para ir al examen y cómo hacer bien los exámenes.

La tarde-noche anterior al día del examen no deberíamos estudiar. Sólo hay que hacer un repaso de todos los puntos estudiados y repasados hasta entonces. Si hemos seguido los pasos hasta aquí, ya nos lo sabemos. Lo tenemos en la memoria (aunque te parezca mentira).

Tampoco sirve de nada dormir poco. Solo conseguirás estar muy cansado al día siguiente. Y cuando estamos cansados o tenemos sueño, no podemos pensar correctamente.

El día del examen no hay que repasar, como mucho, mirar por encima los nombres de los temas  y los apartados.

Hay que llevar un ritmo relajado: levantarse con tiempo, desayunar, llegar con tiempo…

Si el examen es por la tarde, habrá que comer bien pero no tanto como para que nos dé sueño.

Tenemos que recordar que llevamos el examen bien preparado, así que no tenemos porqué estar nerviosos por lo que nos van a preguntar: seguro que lo sabemos.

Justo antes de que nos den el examen, cuando ya estamos sentados en nuestra mesa, no sirve de nada seguir repasando o tratar de aprender algo nuevo porque solo conseguiremos liarnos y ponernos nerviosos.

Ni nervios ni historias!: si has estudiado, sale (y si no has estudiado, tampoco sirve de nada ponerse nervioso porque ya puedes sospechar cuál será el resultado...)

domingo, 6 de noviembre de 2011

bit 20 - Repasar

Llevamos nuestro trabajo al día pero has de saber algo: las cosas se van olvidando, eso es así, y nuestro trabajo no servirá de nada si no hacemos algo para evitar que se nos olvide todo: REPASAR.

¿Cuándo hay que repasar?
Si después de haber recitado ya no volvemos a tocar el tema hasta el día antes del examen, ese día tendremos que dedicar varias horas a recordar y repasar todo. 

Por el contrario, si de vez en cuando dedicamos unos minutos a repasar lo que ya nos sabemos, el día antes del examen necesitaremos apenas unos minutos.

¿Ves la diferencia?

Así, el repaso lo haremos:

•    Inmediatamente: al terminar de recitar lo que corresponde un día.
•    Intermedio
•    Final: el día antes del control

¿Cómo hay que repasar?

•    Inmediatamente: al terminar de recitar lo que corresponde un día, se recita entero para que no quede nada olvidado.

•    Intermedio: al siguiente día, cuando hayas recitado una parte nueva del tema vuelve a recitar lo del día anterior.  El tercer día repasarás también lo de los dos anteriores. Y así cada día.

     Recomendación: Cuando tengas ya varios temas para repasar, no sigas siempre el mismo orden. Hay algo que se llama el "efecto seriación", que hace que si siempre seguimos el mismo orden, los primeros temas nos los sabremos muy muy bien, pero los últimos quedan más flojos porque los habremos repasado menos veces. Unos días, empieza por los primeros temas; otros días, empieza por el medio; también puedes probar a recitar del último tema hacia el primero. Así, le dedicarás un tiempo parecido a todo. Y todo quedará bien "sujeto" en tu memoria.

•    Final: el día antes del control, un repaso general (recitando) de todo lo visto.  Sigue variando el orden de los temas.

lunes, 31 de octubre de 2011

Nueva iniciativa del Departament para la detección de la dislexia.

foto de www.imagenes-gratis.net
No quería entrar en este tema porque, sobre todo, me parece una buena iniciativa por parte del Departament d’Ensenyament el compartir información, documentos e instrumentos que busquen el ayudar a los maestros y profesores en el desarrollo de su labor.

Sin embargo, da la impresión de que si no hubiera sido por la publicación de estos nuevos protocolos para la detección y tratamiento de la dislexia en todas las etapas educativas, a los maestros se les estaban “escapando” los casos y que esa podría ser la causa del fracaso escolar de la mayoría de los alumnos que acaban abandonando el sistema educativo. O tal vez ha sido la forma de presentarlo y que algunos somos algo susceptibles… Y por eso, al final, me he decidido escribir este post.

Los documentos están disponibles en la página del Departament: http://www.xtec.cat/sep/ y extraigo y traduzco algunos párrafos:

“El protocolo tiene como principal objetivo la detección precoz de los casos del alumnado con dislexia y la promoción de su atención. Esta iniciativa se enmarca en la lucha contra el fracaso escolar fijada en el Plan de Gobierno 2011-2014”.

Me cuesta creer que los maestros no detecten los casos. Sí es cierto que hay niveles y niveles de dislexia y trastornos de lectoescritura, y a lo mejor algún alumno lo presenta en grado tan leve que puede ser difícil de detectar. Pero en general, en los primeros años de la Ed.Primaria, es tan tan llamativo que ya digo que no creo que se le escape a muchos profesores (un ejemplo: para escribir la palabra “casa” un niño que será diagnosticado de dislexia puede, tranquilamente, escribir “moca”, o “csia”, o cualquier cosa por el estilo).

“El protocolo está dirigido al profesorado de los centros e implica a todas las etapas educativas, desde segundo ciclo de educación infantil hasta el bachillerato y ciclos formativos de FP.”

La enseñanza de la lectoescritura está incluida en el currículum de Primaria; se considera que en Infantil, los niños aún no tienen la madurez necesaria para adquirir esta habilidad con garantías (a cambio, tienen mucha motivación por aprender a leer).  Además, no es lo mismo un alumno de P5 nacido en enero que uno nacido en diciembre (éste empezará 1º de Primaria aún con 5 años). Y cuando algún maestro plantea la posibilidad de una dislexia en un alumno de P5 o de 1º de Primaria, muchos especialistas hacen esperar para su diagnóstico, para evitar el efecto de la falta de madurez. Y los meses van pasando.

“Apostamos por que el éxito llegue a todos y por que el alumno tenga la respuesta en el propio centro”.

Lo siento, no es posible hacerlo con unos niveles de calidad mínimos. Os remito a mi anterior post sobre la forma en que estamos atendiendo a la diversidad en las aulas, aquí

"La tarea de detección y atención a la dislexia va estrechamente relacionada con el Soporte Escolar Personalizado, una iniciativa del Departament d’Ensenyament que se ha iniciado este curso con el objetivo de ofrecer una atención personalizada al alumnado con mayores necesidades.  Este curso cada centro dispone de 36 horas semanales de SEP para cada línea educativa."


Será una nueva iniciativa del Departament, pero los Centros ya la venían practicando desde hace años. De paso, lamento comunicaros que hay centros que no disponen de esas 36h. (ni de lejos). Sencillamente, se intenta reeducar dentro del aula la mayor parte del tiempo.  Tanto dentro del aula como con 1 o 2h semanales, los resultados no pueden ser más que pobres.

Familias, tenedlo en cuenta, porque en caso de que vuestro hijo necesite ese soporte tal vez no existan las horas para atenderlo. Y, por supuesto, si un centro las solicita, la respuesta será “no”.

La dislexia no puede recaer, por completo, en los colegios ni en los maestros. Su detección tal vez sí (¿podemos negociar una responsabilidad al 90%?). Su tratamiento, al 100%, no. Y la situación de muchas familias, hoy en día, no da para atención privada fuera del colegio.

Dislexia detectada. ¿Y ahora qué?

domingo, 23 de octubre de 2011

8ª carencia: La atención a la diversidad

Solo tenemos que saber que atender correctamente una dificultad de aprendizaje implica dar más tiempo y dedicación al niño que lo necesita (si no lo necesitara, no presentaría una dificultad de aprendizaje).

Muchas veces se hacen planes individualizados adaptando estrategias de aprendizaje, adaptando contenidos, adaptando evaluación… otras veces –además- hay que reeducar.

Todo esto se hace en el aula y lo hace el maestro (uno) que trabaja en el aula con el grupo entero. Reeducar, re explicar, ayudar a entender… requiere que el maestro esté con el niño que lo necesita y suerte si solo es uno en la clase. Pero esto ya no es lo habitual. Pongamos por caso que atendemos a dos de forma muy personalizada. A cambio, hay otros 23-24 niños que “pierden” a su maestro.

Cada vez hablamos más del maestro como guía del aprendizaje, como orientador del trabajo que los mismos niños desarrollan y no como un emisor de contenidos. Pero atendiendo una o dos (mínimo) dificultades de aprendizaje hemos de ser conscientes de que el resto de la clase se está quedando sin ese “guía”. Lo ideal sería pasar por todos los grupos de trabajo, revisando, ayudando a ligar los conceptos que están manejando para hacer sus elaboraciones, proponiendo preguntas que les hagan plantearse lo que están haciendo y cómo lo están haciendo… Incluso cuando trabajan individualmente, que también es necesario. Pero no se puede.

Así, estamos consiguiendo que las necesidades de uno o dos niños pasen por encima de las de los otros 23 que se quedan “huérfanos” de maestro. O que las de 23 pasen por encima de las de una minoría.  Y en los primeros años de educación el maestro tiene que tener mil ojos para no dejar escapar ninguna laguna de conocimiento en ningún niño (desde la cosa más simple, como es darse cuenta de la forma en que hace el trazo de las letras).

Y si nos dedicamos a la mayoría del grupo, a guiarlos, a ayudarlos, a provocarles el gusto por aprender… dejaremos a un lado a quienes necesitan una asistencia muy directa y pasarán horas haciendo y aprendiendo muy poco (imaginad un 1º o un 2º de Primaria, con un alumno con dislexia: ¿de verdad vamos a dejar que las letras se lo coman? ¿O mejor trabajamos con él para reeducar esa dificultad que le está impidiendo acceder al 90% de la información? Hay que tener mucho cuajo…)

O reducimos los grupos o añadimos un segundo profesor al aula. Si queremos hacerlo bien.

En caso de que solo queramos vender el humo de que nuestras escuelas son inclusivas e integradoras, ya va bien como lo hacemos pero hemos de saber que es a costa de la salud de los maestros y de dejar desatendidos a unos niños o a otros (porque no darles toda la atención que necesitan es lo mismo que desatenderlos).

Pero todo es muy políticamente correcto y la educación falla, sobre todo, por la escasa preparación de los maestros.

jueves, 20 de octubre de 2011

bit 19- Recitar de memoria: las iniciales

Tal vez sea la mnemotecnia más conocida y utilizada.


En lugar de aprender una larga lista de palabras nuestra memoria retendrá mejor una sola (aunque la palabra que crearemos será muy rara).


La nueva palabra la crearemos con las iniciales de cada palabra de la lista.  La escribes cerca (al margen, encima…) del texto en el libro.


Ejemplo: carpeta, bolígrafo, calculadora, diccionario, libro, goma, clip


Puede ser CBCDLGC, pero esta palabra es muy rara (no tiene vocales) y nos costará recordarla; así que una variante es coger las 2 primeras letras de cada palabra de la lista: CABOCADILIGOCLI.


Claro que habrá que repetir varias veces esta palabra espantosa pero, al final, solo hay que recordar una (trabajando el recuerdo de lo que significaba cada silaba, eso sí).


PRACTICA

Usa las iniciales para recordar esta lista de elementos
Temperatura, precipitaciones, vientos, anticiclón, isobaras



miércoles, 12 de octubre de 2011

bit 18- Recitar de memoria: asociar sonidos

Seguimos buscando formas de aprender listas de cosas que no podemos "entender" o relacionar en forma de texto.

Para asociar sonidos, buscamos una palabra que suene parecida a la que tenemos que aprender (no es necesario que rimen, solo que suenen parecidas) y le ponemos la imagen en nuestra cabeza.  Cuanto más rara o más grande sea la imagen, más fácilmente la recordaremos. Y hacemos eso con toda la lista de palabras que tenemos delante.

Ejemplo:
Carpeta-trompeta e imaginamos una carpeta enrollada formando una trompeta
Bolígrafo-fotógrafo: imaginamos a alguien intentando hacer una foto con un boli, o a un boli intentando hacer una foto, con su cámara y todo
Calculadora-mecedora: nos imaginamos sentados en una calculadora muy grande y curvada que se balancea.
Diccionario-millonario: imaginamos que las páginas del libro son billetes.


PRACTICA
Usa los sonidos para recordar esta lista de elementos

Mina, cantera, pozo petrolífero, oleoductos, refinerías

domingo, 9 de octubre de 2011

El colegio está usurpando el papel de las familias.

Poco a poco, y muchas veces vía curriculum, se han ido traspasando de las familias a la escuela responsabilidades y funciones que hasta ahora eran exclusivas de las familias.
Mi duda es si la escuela lo puede absorber todo.
También veo a niños cuyas las familias no han “delegado” en el colegio algunas de estas atribuciones y van “sobrados” en estas habilidades, así que el colegio solo les proporciona aburrimiento cuando se trabajan determinados conceptos.
¿Cuáles son algunas de estas atribuciones que se ha traspasado del ámbito familiar al escolar? Aquí enumero algunas:

-Revisiones dentales: en las ciudades o CCAA donde se llevan a cabo programas de salud dental, un grupo clase dedica una mañana a “ir al dentista”. Allí les cuentan el número de caries, sugieren ortodoncias y –en caso necesario- les aplican flúor. Redactan una carta para los padres y… hasta el curso que viene.  ¿Las revisiones médicas –de la especialidad que sean- no eran tradicionalmente una atribución familiar? ¿Seguro que los colegios han de ocuparse de la salud dental de sus alumnos?

-Vacunaciones: nos proponen que es para asegurar la vacunación universal y ofrecer comodidad a las familias (aunque la última palabra sigue siendo de las familias). Se desplazan un par de DUE al colegio, y dedican unos 40 min. por grupo, con los consiguientes espectáculos de niños de 12 años llorando, nerviosos… (que a esa edad una de las “obligaciones” de los niños es llamar la atención). ¿Preocuparse de la salud de los hijos no es una de las responsabilidades de sus padres? ¿Un aula es el mejor sitio para sesiones masivas de vacunaciones?

-Educación vial: una de las “transversales”. Enseñamos que hay que cruzar en verde pero a la salida del colegio hay un semáforo, y se ve como se cruza. Enseñamos que hay que mirar antes de cruzar; enseñamos que hay que ponerse los cinturones de seguridad en los coches (cuando la mayoría de profesores no somos los que subimos en un coche junto a los niños); enseñamos que las señales están ahí para ayudarnos a tener una buena convivencia y evitar conflictos, y ellos te cuentan como sus padres corren por las carreteras o las ciudades. Enseñamos que si se aparca encima de las aceras los peatones tendrán problemas para pasar, y sus padres les esperan cada día con el coche encima de la acera…
-Seguridad en internet: la mayoría de los niños navegan por internet desde casa, muchos encerrados solos en sus habitaciones (por más que se haya explicado también a las familias que es bueno que el ordenador esté en un sitio “público” de la casa), muchos hasta pasada la medianoche teniendo clase al día siguiente…

-Hábitos alimenticios: enseñamos las propiedades de cada grupo de alimentos, enseñamos el significado de la pirámide alimentaria y ellos te cuentan lo que comen día a día, la cantidad de cosas que no les gustan, el cambio de “menús” que les hacen las familias cuando no quieren comer algo… ¿Sirve de algo que yo dedique algunas semanas al tema de la importancia de la alimentación, a la importancia de una dieta variada? Y no entro en el manejo de cubiertos... (vamos de colonias y comemos juntos)

-Autonomía: intentamos inculcar que ellos pueden hacer muchas cosas y lo bueno que es el poderlas hacer, y procuramos que hagan ellos solos un montón de cosas (cambiarse en ed. física; archivar sus fichas; elegir trabajos alternativos…) y ellos te cuentan como con 8 o 9 años (a veces más) les sigue vistiendo su madre o su padre; ves como las mochilas son acarreadas por padres y abuelos; ves como niños de 5 años siguen yendo en sillita de paseo; te cuentan que no han traído un determinado material porque “a mamá se le ha olvidado”…
No incluyo el pedir las cosas por favor o dar las gracias, o pedir perdón (cada día recibo a mis alumnos con un “buenos días” a cada uno de ellos, y me despido con un “hasta mañana” uno por uno; parezco un disco rayado; creo que me contestan dos, pero no pierdo la esperanza).

Educar y criar es una tarea dura, es de 24h de dedicación, pero es muy gratificante. Y a los niños no podemos educarlos solos los maestros.

Sé que muchas familias son responsables de sus obligaciones pero echo en falta a muchas otras. ¿Alguien se anima a ir recuperando esas obligaciones que se han ido derivando hacia la escuela?

sábado, 8 de octubre de 2011

Repensar la educación sin demagogia

imagen de Luana Fischer Ferreira
Como tantos otros docentes, pienso y repienso en lo que hay que cambiar, en lo que hay que mantener y en lo que se puede mejorar sin provocar una gran revolución en lo que a educación se refiere. Le doy vueltas y vueltas, y además intento no crearme dogmas porque cada año los niños son nuevos y funcionan de diferente manera que los anteriores, así que no puede haber dogmas. Sí puede, y debe, haber una base pero… muy flexible.

Días atrás leí varias mini-tweet-reflexiones surgidas de esos repensamientos de la educación, y yo misma me los replanteé. Y aquí van algunos de mis cuestionamientos.

1º)  “Como puede ser que todos los niños de un colegio tengan hambre al mismo tiempo”, tratando de plantear el poco caso que se hace a los ritmos individuales en instituciones orientadas a agrupar niños (muchos).

Creo que es una afirmación demagógica. En una casa, solo con 4 personas -pongamos por caso- alguien hace la comida y de repente dice aquello de “a comeeeer”. Y las 4 personas se sientan a la mesa, a comer, al mismo tiempo. ¿Todos tienen hambre en ese momento? A lo mejor no, pero no sería práctico ni para quien prepara la comida ni para quien recoge la cocina que la comida se alargara, según los ritmos de cada uno de los 4 miembros de la familia, durante unas 2h. Menos práctico, sería aún, en un lugar con más de 200 personas.

Por otra parte están los ritmos diarios a los que nuestro cuerpo se acostumbra. Y si cada día desayunas a las 11, en pocos días no os preocupéis que vuestro estómago ya se ocupará de recordaros que es hora de desayunar. Funcionamos así.

2º)  ”Los nativos digitales aprenden a usar nuevos ingenios mediante el ensayo y error, es su forma de aprender; los más mayores leen el libro de instrucciones”. Un aparato se puede “trastear” y ver sus posibilidades, incluso es relativamente sencillo para no nativos digitales como yo. En cambio, utilizar el método del ensayo-error en el resto de los ámbitos humanos podría llevarnos a la catástrofe.  Como nos contaba una profesora de Psicología de la Educación durante la carrera, los métodos de ensayo y error y del aprendizaje por descubrimiento son lentos: “podríamos pasar más de un curso intentando descubrir por qué se seca la ropa”. Y hay más cosas que aprender.

¿A alguien se le ocurriría que un ingeniero aprendiera por ensayo y error a fabricar un ascensor? Que alguien me avise si algún ascensor (o algún avión) está siendo diseñado por un ingeniero que no aprendió a hacerlo durante sus estudios universitarios y que nos quiere utilizar como conejillos de indias. Subo andando, gracias.

Si queremos aprender experimentándolo y probándolo todo para ver cuándo volvemos a descubrir la rueda, ¿de qué sirvió la imprenta? ¿De qué ha servido todo el conocimiento acumulado por la humanidad? ¿Volvemos a empezar? ¿Volveríamos a hablar de “errantes” en el cielo?

3º)  ”El aspecto emocional es más importante que el cognitivo”: son dos aspectos diferentes, diversas facetas del “diamante” humano. Y la escuela debería mantener su ámbito de trabajo, y la familia el suyo.

Las emociones y los valores deberían ser transmitidos por la familia. Por mi experiencia tengo comprobado que el trabajo de la escuela en este ámbito solo tiene un peso específico definitivo cuando coincide con el de la familia. La educación emocional que proporcionan las familias (nos parezca válida o no, que para gustos los colores) es la que deja definitivamente su impronta en los niños. Cuando valores de familia y escuela no coinciden, lo más que podemos conseguir es que los niños aprendan a “disimular” sus verdaderos sentimientos en el colegio porque su inteligencia les deja reconocer rápidamente qué expresiones aprendidas en casa les pueden colocar en situación de conflicto en el colegio.

¿Alguien me puede convencer de lo contrario? Espero que podáis ayudarme a replantearme, también, mis puntos de vista.

miércoles, 5 de octubre de 2011

bit 17 - Recitar de memoria - los lugares

Recitar de memoria cosas que no tienen un sentido, que no podemos explicar. No es fácil aprender este tipo de cosas de memoria pero a veces hay que saberlas. Vamos allá.

Seguimos presentando mnemotecnias. Aquí va "los lugares".

Cada palabra de la lista que tenemos que aprender la imaginamos en un lugar.  Los lugares tienen que seguir siempre el mismo orden y los tenemos que conocer muy bien.

Pensamos, por ejemplo, en las habitaciones de nuestra casa: recibidor, cocina, comedor, mi habitación, habitación de mis padres, cuarto de baño, balcón.  Y ahora imaginamos cada objeto de la lista en cada una de las habitaciones.

Ejemplo:

Usaremos la misma lista del bit 15: carpeta, bolígrafo, calculadora, diccionario

La alfombra del recibidor de casa es una carpeta gigante; entramos en la cocina y la maneta de la puerta es un bolígrafo; vamos al comedor y encontramos que la mesa tiene botones y pantalla como una calculadora gigante; ya en mi habitación me encuentro con que mi cama es un diccionario enorme  y blandito… 
 
PRACTICA
Usa los lugares para recordar esta lista de elementos
Prensa, radio, televisión, internet, cine

domingo, 2 de octubre de 2011

bit 16 - Recitar de memoria - historia fantástica

Recitar de memoria es un caso especial de las cosas que hay que estudiar.

A veces, hay que aprender listas (huesos, tipos de hojas, planetas, rocas…)  que no se pueden “entender” y “explicar” porque son palabras sueltas.  ¿Qué hacer en esos casos?  Buscaremos alguna estrategia que nos permita acordarnos de todo con poco esfuerzo (se llaman mnemotecnias).

Aquí va la primera...

Historia fantástica
Cogeremos todos los elementos de una lista y nos inventaremos una historia con ella.  Cuanto más absurda, mejor. La tenemos que ir viendo en nuestra imaginación.

Ejemplo: carpeta, bolígrafo, calculadora, diccionario, libro, goma, clip
La carpeta llamó a su amigo el bolígrafo y se fueron a comprar una calculadora pero en una esquina se chocaron con un diccionario que iba corriendo detrás de un libro; cayeron todos al suelo y llegó una goma con un clip montado encima y tropezaron con todos ellos.


PRACTICA
Construye una historia fantástica para recordar esta lista de elementos

Molino, imprenta, ordenador, pintura, silla

miércoles, 28 de septiembre de 2011

No ver, no oir, no decir.

Empezaré aclarando lo que sé: sé que voy a hablar de niños con algún trastorno, síndrome o enfermedad, sé que son niños y sé que sus actos no son voluntarios ni tienen la intención de dañar. También sé que están amparados por los derechos que amparan a todos los niños, entre ellos el derecho a la educación. Todo eso lo sé.

Una vez aclarado, explico que estoy hablando de menos de un 1% de niños escolarizados en educación Primaria, junto a más de un 99% de niños que no padecen esos trastornos.
Hay niños que agreden. A sus compañeros y a los profesores que tienen a su alcance. Seguramente a sus padres y hermanos también.

Como tienen derecho a estar escolarizados, están en una clase junto a niños que normalmente son bastante pacíficos (a parte de algún empujón o alguna patada jugando en el patio).

Las agresiones pueden ser escupir repetida y abundantemente a los otros niños que, normalmente, no se vuelven. Algunos lo aguantan estoicos porque intuyen que eso no es “normal”, otros lo viven con miedo.

Pueden ser patadas o puñetazos, en cualquier parte del cuerpo de los otros niños o de los profesores. Niños y profesores que acaban llenos de moratones, en el mejor de los casos.
Pueden ser empujones por unas escaleras. Pueden ser lanzamiento de objetos, de diferentes materiales y consistencias.

Puede ser la utilización a modo de estilete de las tijeras escolares.

Algunos compañeros acaban en el hospital. Pero entonces ya hace días que profesores y dirección de la escuela ha dado la voz de alarma a la administración educativa, eso sí, con discreción. A veces, los EAP se interesan por el caso.  Tras reiteradas demandas se puede conseguir que la administración ponga a una persona con la única función de reducir al niño que agrede y sostenerlo tratando de evitar que siga dañando a los otros niños. Pero esa persona acaba también lesionada.

Algunas familias se quejan, asustadas. Algunos de los compañeros de ese niño tienen pesadillas. Las direcciones de los centros solo piden a las familias que tengan paciencia y que no alcen mucho la voz. Algunas familias ni se quejan.

La administración no quiere oir hablar de que hay niños en riesgo físico y aluden a los derechos del niño agresor. Piden a los profesores que no personalicen los ataques del niño sobre ellos mismos. Tampoco quieren oir que los profesores/ maestros trabajan en situación de riesgo físico.  Los sindicatos, por cierto, tampoco.  Pero el hecho es que hay profesores y niños dañados.

Los derechos de el otro más que 99% de los niños (incluido el de recibir educación) no representan nada. Van cada día al colegio sabiendo que:
  • Serán agredidos
  • Verán cómo agreden a sus profesores
  • Dejarán de tener clase muchos minutos al día.
Y algún padre del otro 99% de los niños decidirá que su hijo cambiará de colegio, dejando atrás su entorno conocido, sus hábitos y sus amigos. Única salida.
 
Y la administración mirando hacia otro lado. No ver, no oir, no decir.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Abandono escolar. Reflexión.

Cuando algo nos viene dado o regalado, cuando no nos cuesta ningún esfuerzo, no lo valoramos. Y es lo que creo que pasa con la educación.

En los países donde aún no existe la escolarización universal y la educación de un niño depende únicamente de la capacidad económica de su familia, la educación, por su acceso difícil, es un bien muy valorado. Hay padres que venderían su alma al diablo por poder escolarizar a sus hijos y así intentar proveerles de los medios básicos para asegurarles un futuro mejor que el suyo propio. Hay niños que sueñan con entrar cada mañana en cualquier cosa que parezca una escuela y que si lo logran, la aman, la respetan y no anhelan el día que se acabe. Saben que ese tiempo y esa dedicación les proporcionará un futuro mejor que el que ya conocen. Y piensan, incluso, que podrán devolver a la sociedad parte de la dedicación que ésta les dio.

Pero aquí tenemos la suerte de haber alcanzado la escolarización universal.

En los países donde hemos entendido que la educación, al menos la básica, ha de estar al alcance de todos los ciudadanos se supone que lo hemos hecho porque estamos convencidos de que la cultura y la educación proporcionan libertad (de pensamiento, de acción, de elección…) y porque se plantea que queremos ofrecer las mismas posibilidades de desarrollo a todos los ciudadanos.

No voy a entrar en consideraciones sobre si estos principios se han alcanzado con la escolarización obligatoria de los niños desde los 6 hasta los 16 años.

Lo único que me quiero plantear es el porqué, en un país donde tienes asegurada la educación hasta los 16 años, muchos jóvenes deciden abandonar. Y creo que tiene mucho que ver con que la educación no es algo que deban luchar. Lo tienen en su mano sólo por el hecho de haber nacido aquí. Es obligatoria. Y puede ser “gratis” (entiéndaseme). Y por “gratis”, es despreciable.

Pero ha de existir algún antídoto a ese desprecio. ¿Todos esos chicos y chicas no tienen abuelos que nunca pudieron ir a la escuela? ¿Nunca les han hablado de ello? ¿De cómo, con 10 años -o menos- ya estaban trabajando? ¿De cómo fue su vida y de cómo se imaginan que podría haber sido de haber podido estudiar? Los adultos de las familias ¿no lo han explicado?

Dedicamos recursos a la educación. Estos recursos son despreciados por algunos que luego van  a necesitar de más recursos para compensar su falta de formación y que, incluso, van a exigirlos. Y además necesitamos dedicar más recursos a convencerlos de que vuelvan a las aulas a titularse, aunque sea de cualquier manera.

A veces me vuelvo algo intransigente y me vienen ideas del tipo pero… a alguien que tuvo la educación al alcance de su mano y la despreció, ¿debemos seguir destinándole recursos? ¿Y esas personas cuándo se convertirán en adultas y asumirán las consecuencias de sus decisiones? Porque eso es lo que hacen los adultos. Y cuando se ve que una decisión ha sido errónea, se corrige el rumbo. Pero no se le echa la culpa a nadie, solo a uno mismo. Ni se reclaman daños y perjuicios en formas de subvenciones varias.

Y pensar que solo hace unos 40 años, y en este mismo país, no todo el que quería podía estudiar…

bit 15 - Recitar

Ahora llega el momento de ver si podemos empezar a repetir lo que ya hemos explorado, leído, trabajado y subrayado.
Seguro que muchas cosas ya han quedado en nuestra cabeza. Ahora solo hay que ir recuperándolas, poco a poco.

Pero antes, dos consideraciones muy muy importantes:

 
Para evitar "repetir como un loro" puedes hacer alguna de estas cosas (te pueden ayudar): imagina que se lo explicas a alguien, o ponte delante de un espejo y te lo explicas a ti mismo, o pon un muñeco sobre la mesa y se lo explicas a él.

“Atacaremos” la recitación título a título (no todo el tema de golpe).
  • Mira el título (sólo el título).
  • Ahora trata de explicarte a ti mismo todo lo que recuerdes de lo que ya has leído o subrayado.
  • Comprueba con el libro cuántas de las cosas importantes has dicho y cuántas no.
  • Vuelve a explicártelo a ti mismo, tratando de incluir todo lo que no habías recordado.
  • Ahora ya puedes pasar al siguiente título, haciendo lo mismo.

Si el tema es corto, puedes continuar así hasta el final.  Cuando acabes todo, trata de explicártelo todo entero. Si lo necesitas, ve mirando el título de cada apartado.
 
Si el tema es largo, una vez que hayas recitado 3 ó 4 apartados, trata de recitártelos enteros. Luego sigue con los siguientes apartados del tema. También puedes marcarte el número de apartados que recitarás cada día.

Cuando el tema esté completo, trata de recitarlo entero.

jueves, 22 de septiembre de 2011

bit 14 - Subrayar (III) Practica

Subrayar no es fácil. Hay que practicar. Poco a poco conseguiremos subrayar solo lo necesario, y remarcar las mejores palabras clave.

Aquí tienes un par más de prácticas (que puedes hacer sobre estos textos o sobre los tuyos propios, los que tienes que estudiar).

PRACTICA
Con el mismo texto de la anterior práctica, decide qué palabras podrían ir aún más destacadas (usando una doble línea, o una línea curva, o utilizando un  círculo para rodearla...)

En un día se realizan en el mundo millones de desplazamientos de personas y de mercancías. Estos desplazamientos son posibles gracias a la existencia de transportes cada vez más seguros y rápidos.

Para elegir el medio de transporte adecuado se tiene en cuenta dos aspectos: Si tenemos urgencia usaremos, el avión o el tren de alta velocidad (AVE); si no tenemos tanta prisa y el desplazamiento es corto, podemos pensar en otros medios de transporte (moto, coche, bicicleta...).

 Si tenemos que ir a un lugar determinado por tierra usaremos el ferrocarril y vehículos como el coche, autobús, camión. Por mar usaremos barcos de pasajeros o cruceros y buques mercantes para mercancías. Por aire nos desplazaremos en avión, helicóptero...

PRACTICA
Ahora, subraya este texto. Antes de empezar, fíjate en que el texto ya te da algunas pistas sobre algunas palabras clave. ¿Sabes en qué se nota?

PARTES DE UNA PLANTA:
LA FLOR

La flor está formada por varias partes, cada una con una función determinada:

• La corola: Formada por hojas de vistosos colores llamadas pétalos. Protegen el interior de la flor.

• El cáliz: Sujeta la corola al tallo y son unas pequeñas hojitas verdes que la recubren totalmente cuando todavía no se ha abierto. Cada una de estas hojitas se llaman sépalos.

• Los estambres: Son unos filamentos que en su parte superior conservan los granitos de polen.

• El pistilo: Está en el centro de la flor y en su interior se encuentran los óvulos.

domingo, 18 de septiembre de 2011

¿Por qué no nos sale como en Finlandia?

Comparamos y comparamos y no llegamos a saber porqué Finlandia lo hace mejor en educación que nosotros. O porqué sus resultados son mejores que los nuestros.

Lo primero que me viene a la cabeza es la inversión: grupos reducidos, dos profesores por aula cuando hay alumnos con dificultades específicas de aprendizaje, profesores fuera del aula en grupos súper-reducidos de alumnos con dificultades…
Pero, además, la carga lectiva de los alumnos se reparte de forma diferente: en lo que sería el equivalente a nuestro Ciclo Inicial de Primaria, se intensifica la enseñanza de las materias instrumentales (matemáticas y lengua nativa). Son la base para todo lo que hay que aprender después, y se asegura que esa base sea sólida.

Sus clases son de 45’, lo que está muy próximo al límite útil de la atención en niños de 6-8 años (aquí, los últimos 15’ de cada clase conviene dedicarlos a mantener la calma, a mantener el ritmo de trabajo, a promover la autogestión de las emociones…).

Aquí diversificamos más. Pero no contamos con el realista refrán de que “quien mucho abarca, poco aprieta”.

He extraído información de la siguiente web: Ejemplo finlandés

Y de este documento:
Mirando únicamente el Ciclo Inicial de Primaria, la comparación de la distribución de horas se puede ver en esta tabla:

Además, los contenidos de –por ejemplo- el área de Lengua nativa (materna) son concretos, pocos, lo que permite la instalación de esa buena base elemental para poder, en cursos posteriores, profundizar en el estudio de las tipologías textuales, categorías gramaticales, sintaxis… Aquí empezamos desde los primeros cursos de Primaria intentando que los alumnos entiendan todos esos conceptos tan abstractos y, queremos pretender, además, que los utilicen correctamente. Extraído del mismo documento, aquí podéis ver los contenidos a impartir en el área de Lengua:
  • Fonema – Letra – Sílaba – palabra – Lectura
  • Palabras – Frase – Interrogación – Exclamación – Escritura/redacción
Y ya está. Solo tenéis que echar un vistazo a un libro de texto de 1r o 2º curso de Ed. Primaria para ver las diferencias en contenidos.  Allí parten, por ejemplo, de la escritura de frases.  Como los niños saben hablar, la escritura de frases es un proceso relativamente sencillo.  Aquí, les enseñamos la concordancia entre nombre y determinantes, o entre sujeto y predicado… Y luego, que lo hagan correctamente al escribir.

Los dos primeros años muy intensivos en pocas materias garantizan una mayor autonomía y un mejor aprendizaje en los años siguientes.

Sin entrar en metodología, solo en materias impartidas o en curriculum… ¿alguna conclusión?